El objetivo del curso es formar profesionales con conocimientos sólidos sobre anatomía, desarrollo infantil, y teoría y práctica del porteo ergonómico. Nuestra formación es mucho más que porteo: vas a encontrar herramientas concretas para el trabajo con familias, un amplio respaldo teórico, conocimientos de comunicación y marketing, tutorías personalizadas, docentes especializadas con amplia trayectoria y el apoyo futuro de nuestro equipo interdisciplinario.
Crianza en Brazos es parte de Asociación Civil Red de Crianza y es una organización en continuo crecimiento ideada específicamente para la región latinoamericana de habla hispana. Trece promociones de profesionales en porteo son parte de esta red. Contamos con presencia en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, Luxemburgo, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
La formación está dirigida al público en general, sin embargo, consideramos que es de gran utilidad como complemento para profesionales que trabajan con personas gestantes y primera infancia y para quienes lleven adelante emprendimientos relacionados al porteo. Además, según nuestra experiencia, resulta sumamente interesante como herramienta para docentes de nivel inicial y personas que trabajan en maternidades, centros de salud y otras instituciones afines.
Resumen de la cursada (cada módulo representa 1 mes):
La cursada comienza oficialmente el lunes 19 de junio de 2023 con el módulo de preparación.
(*) El examen final se rendirá durante los primeros días de diciembre.
Bienvenida. Políticas de cursada y código de ética. Introducción y requisitos. Recomendaciones sobre portabebés. Tutorial muñeco salado. Técnicas de estudio. Calendario. Preguntas frecuentes. Uso del aula virtual. En este módulo no habrá clases, actividades ni intercambios sincrónicos. Se dispondrá de espacios de intercambio dentro del campus y consultas vía email.
Presentación. Glosario. ¿Qué es la anatomía? Posición anatómica. Nomenclatura descriptiva. Órganos y sistemas. Sistema músculo-esquelético: huesos, músculos y articulaciones. Anatomía topográfica: regiones del cuerpo humano. Columna vertebral. Pelvis y articulación de la cadera.
Desarrollo ≠ crecimiento ≠ maduración. Otros conceptos. Ser humano: Esferas del desarrollo (motora, sensorial, cognitiva/intelectual, emocional, espiritual, social). Desarrollo Sensorial. Desarrollo psicomotor en el primer año de vida. Necesidades básicas del bebé.
Anexos: Desafíos del desarrollo.
UNIDAD TEMÁTICA 1: Acercamiento al porteo. Exterogestación. Dilema obstétrico. Teoría del apego. Programa Madre Canguro.
UNIDAD TEMÁTICA 2: Teoría del porteo. Orígenes e historia del porteo. Porteo Ergonómico: seguro y respetuoso. Postura ergonómica de referencia. Porteo ergonómico VS. No ergonómico. Porteo cara al mundo. Consideraciones sobre el porteo horizontal. ¿Pies fuera o dentro? Indumentaria y porteo. Ventajas del porteo. Riesgos ergonómicos y postura.
Anexos: Guías Madre Canguro. Porteo y adopción. Análisis de la actividad. Lactancia. Porteo y discapacidad.
UNIDAD TEMÁTICA 1: Fases del porteo. Primera fase: características generales. Posparto y embarazo. Segunda fase: características generales.
UNIDAD TEMÁTICA 2: Portabebés. Tipos de portabebés. Fulares prearmados. Fulares elásticos y semielásticos. Bandoleras. Anillas y plegados. Fulares tejidos. Tipos de ligamento. Materiales. Gramaje y densidad. Talles. Doma. Pases. Bei Dai. Mochila ergonómica. Pouch. Kepina. Insertos, reductores y evolutivos.
Prácticas con portabebés: al frente.
Clase especial grabada: “Laboratorio de tejidos y pases básicos” a cargo de Maximina Cabañas Lobato.
Tutorías diarias personalizadas (en días hábiles).
UNIDAD TEMÁTICA 1: Porteo a la cadera y a la espalda. Porteo a la cadera. Porteo a la espalda.
Prácticas con portabebés: a la cadera. Prácticas con portabebés: a la espalda.
UNIDAD TEMÁTICA 2: La práctica profesional La organización de un evento de porteo. Aspectos comunicacionales. Redacción. Marketing y redes sociales. Casos: Casos particulares y manejo de objeciones. La responsabilidad profesional. El rol del profesional en porteo.
Clase especial grabada: “Porteo a la espalda” a cargo de Maximina Cabañas Lobato.
Clase especial grabada: “Taller integral de porteo” a cargo de la dirección.
Tutorías diarias personalizadas (en días hábiles).
Nota importante: todos los horarios están expresados en hora argentina (GMT-3).
ATENCIÓN: Promoción finalizada. Reabriremos inscripciones el lunes 29/5.
Este no es un curso de aprendizaje a ritmo propio, si bien cada persona le dedicará el tiempo que crea más conveniente. Cada módulo tiene clases obligatorias, actividades con plazos y exámenes con fechas límites de entrega.
Nuestra escuela no cobra derecho de examen, recuperatorios, ni ningún otro monto adicional durante el tiempo de cursada.
Para más información, accedé a los enlaces a continuación:
Preguntas frecuentes sobre el curso. Políticas de cursada y permanencia.