“Approaches to babywearing from neonatal care experience" (Aproximaciones al porteo desde la experiencia del cuidado neonatal) | Ellinor Rydhamn (Suecia) | Exposición en inglés con interpretación en simultáneo de Virginia Eleit. Comprar por MercadoPago. Comprar por PayPal.
"Radicalizar los cuidados. El rol del porteo en los cuidados sincrónicos" | Mariel Bonnefon (Uruguay). Comprar por MercadoPago. Comprar por PayPal.
"Porteo a ciencia cierta: experiencia de las familias" | María Pía Piccirilli y Paula Roy (Argentina). Comprar por MercadoPago. Comprar por PayPal.
"Mobiliario seguro en las infancias: aportes científicos para la construcción de prácticas seguras en porteo" | Lucas Navarro y Sabrina Critzmann (Argentina). Comprar por MercadoPago. Comprar por PayPal.
"El porteo ergonómico como herramienta terapéutica en los trastornos de regulación del lactante" | María Fernanda Iroumé (Argentina). Comprar por MercadoPago. Comprar por PayPal.
El valor individual de las actividades es de $2.100 (dos mil cien pesos argentinos) o USD 20 (veinte dólares) cada una.
Al comprar mediante PayPal, se abrirá un enlace donde deberás seleccionar "Enviar" y, a continuación, ingresar el monto correspondiente.
Para visualizar la grabación es imprescindible contar con una cuenta de Gmail.
IMPORTANTE: una vez abonado el monto correspondiente te llegará el acceso al correo asociado a la cuenta con la que hayas pagado. En caso de que no sea una cuenta de Gmail te avisaremos a ese mismo correo, para que puedas proporcionarnos una.
Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA), asesora de porteo, escritora, formadora, docente, doula y madre. Miembro del Comité de ética e investigación y del Comité de desarrollo y contenido académico. Docente de la Formación Inicial y de la Formación Avanzada. Integrante de la comisión directiva de la Asociación Civil Red de Crianza. Certificada en políticas públicas en primera infancia, también ha participado en proyectos de investigación UBACyT. Es docente de la escuela de puericultura PyC, codirectora de Red Interdisciplinaria de Crianza, creadora del blog Criando Pensamientos y coautora de No tan terribles (Editorial Planeta, 2020). Trabaja desde 2012 difundiendo la crianza respetuosa, la comunicación y el porteo.
Traductora pública nacional de inglés (UNC) e intérprete simultánea, asesora de porteo y formadora. Mamá de dos. Apasionada por la lengua y la comunicación, su desarrollo y cambio permanente. Miembro del Comité de ética e investigación y del Comité de desarrollo y contenido académico. Docente de la Formación Inicial y de la Formación Avanzada. Integrante de la comisión directiva de la Asociación Civil Red de Crianza.
Licenciada en Comunicación Social con especialización en periodismo (UCES), asesora de porteo y formadora. Mamá de dos. Estudiante de desarrollo web, apasionada por el marketing inbound, las redes sociales y las tecnologías de la información y la comunicación. Miembro del Comité de ética e investigación y del Comité de desarrollo y contenido académico. Docente de la Formación Inicial y de la Formación Avanzada. Integrante de la comisión directiva de la Asociación Civil Red de Crianza. Creadora del blog Felices Criando y de Paularoy.porteo en Instagram.
Enfermera especialista y estudiante de doctorado. Su experiencia clínica es principalmente en cuidado neonatal y cuidado neonatal intensivo. Sus investigaciones se centran en niños y niñas con traqueotomías y en la interacción entre los seres humanos y la tecnología. Sus inicios en el porteo comenzaron hace 10 años con el nacimiento de su primer bebé. Desde entonces, ha realizado diferentes capacitaciones y es una de las fundadoras de la organización sueca de porteo. Ha participado en conferencias, intercambios y colaboraciones relacionadas con la temática.
Argentina, residente en Uruguay y mamá de dos hijos. Psicóloga egresada de la Universidad de la República y psicoterapeuta corporal reichiana, formada también en movimiento libre, crianza fisiológica y psicología perinatal. Desde el 2013 coordina grupos de crianza y talleres. Es miembro fundador de la Red de Crianza Uruguay. Desde 2014 es asesora de porteo y promotora de lactancia. Fundadora del grupo “Porteo Ergonómico en Uruguay” y de "Upa.Uy", asociación uruguaya de asesoras de porteo. Es parte del equipo docente de la primera formación en porteo del Uruguay y de la formación avanzada de Crianza en Brazos.
Doctora en astronomía. Científica, docente universitaria, profesional en porteo ergonómico y mamá. Formada en porteo como consultora CEB, ergonomía aplicada al porteo (Bebê no Pano, Brasil) y Asesoras Continuum (España). Participa del Comité de Ética e Investigación CEB. Difunde información de porteo con base científica a través de Porteo conCiencia.
Es médica pediatra (MN 148279), puericultora, consultora de porteo y asesora en BLW. También es docente de PyC Escuela de Puericultura, Asociación Civil de Puericultoras Argentinas y Crianza En Brazos Escuela de Porteo. Es además docente universitaria, codirectora de Escuela Argentina de BLW ®️ y codirectora médica de Jacarandá Salud. Está formándose como educadora de masaje infantil IAIM y es miembro del Comité Nacional de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría. Autora de “Hoy no es siempre” (Planeta, 2019) y “Comer y criar” (Planeta, 2021).
Médico pediatra, MP 4133. Integrante del Comité Nacional de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia, de Santa Fe.
Es terapista ocupacional, estimuladora temprana, consultora de porteo ergonómico y asesora de lactancia. Está formada en DDHH, Discapacidad, alimentación y discapacidad, BLW, tecnología de apoyo asistiva, Integración sensorial y ergonomía aplicada al porteo. Docente en institutos de lactancia y escuelas de porteo. Miembro de los comités Científico y de Desarrollo de CEB, y parte de la comisión directiva de AC Red de Crianza.
Es mamá y consultora de Porteo por CEB desde 2018 y en nivel inicial por la Die Trageschule México. Miembro de la RPPM (red de profesionales del porteo en México). Es diseñadora de los rebozos para porteo "Uma, lo natural para el bebé" que, con su colección Homenaje al Rebozo Mexicano, ha logrado llevar la historia y tradición del rebozo a países como Argentina, España y Chile y promover su uso para el porteo.